En ocasiones existe cierta incertidumbre acerca del
significado de la “Teología”, para algunos es una materia más de la escuela
bíblica, para otros, es el compendio insufrible de libros gruesos, tediosos y
aburridos. Para otros cuantos, es el discurrir sobre temas controversiales de
manera “bíblica”, pero la teología lejos de ser todas estas cosas, es, el
estudio de Dios.
Aunque las raíces griegas, para muchos carecen de importancia,
no quiero privar a este escrito de ellas. La Palabra Teología es una
composición de las palabras griegas “θεός (Teos)” que significa Dios, y “λόγος (logos)”
cuyo significado es verdaderamente amplio, puede ser “discurso”, “palabra”, “tratado”,
”expresión”, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-qOi96ynDYTw_noHCVcHnpQz6unuKY335BrMnpcig_HDiDUx62R0m4y9pum8vr32JHgK8VdNaJa9k9_V3hE_8l-aaV3RvNhPczUXViWtjl6LX-lRhouHZQWHUivzD-meuTbUvIOTwzIpN/s1600/teologia.jpg)
Como cualquier estudio, el estudio acerca de Dios, se
basa en una fuente de información. Algunos abordan este estudio a través de
experiencias personales y en base a ellas, las personas establecen su “teología”
pero abordar el estudio sobre Dios de esta manera, resulta poco confiable,
porque los sucesos de nuestra vida los vemos a través de lentes de prejuicios y
paradigmas personales.
Durante siglos los eruditos de todos los tiempos han
tratado de estudiar a Dios, no mediante su experiencia personal, sino a través
de la razón y la lógica humanas, esto ha provocado que algunos lleguen a la conclusión
de la inexistencia de Dios, o que la acepten pero nieguen que algunos milagros
y obras sobrenaturales de Dios sean posibles.
“La Fe es superior a la razón, pero no va en contra de la
razón”, definitivamente querer descifrar a Dios mediante el puro uso de la
razón es como querer meter el mar en una botella de agua, sin embargo,
evidentemente la fe, la doctrina, la teología y por supuesto Dios mismo, no
pueden ser irracionales.
Las experiencias personales y la Razón por si sola, son
medios insuficientes y poco confiables para establecer una idea acerca de Dios,
por tanto, la única manera de estudiar de manera confiable los asuntos divinos,
es mediante lo que Dios dice de sí mismo, es decir, la Biblia, la Palabra de
Dios.
Aunque dentro de la teología hay diversas clasificaciones,
como la teología natural, teología revelada, teología propia, teología
histórica, teología dogmática, teología especulativa, teología del antiguo y
nuevo testamento, teología paulina, juanina y petrina, teología práctica y
teología teísta o sistemática, nos enfocaremos en la última de estas teologías.
"La ciencia es la expresión técnica de las leyes de la naturaleza; la teología es la expresión técnica de la revelación de Dios. Está dentro del campo de la teología el examinar todos los hechos de la revelación, estimar sus valores, y ordenarlos de manera que formen un sistema de doctrina."
Dr. W.H. Griffith Thomas
En la Biblia, las doctrinas se encuentran dispersas y su
estudio puede ser un tanto difícil, es por eso que la teología sistemática, es
precisamente un sistema organizado que facilita el estudio de las verdades
bíblicas como lo son el pecado, la salvación, el Espíritu Santo, por mencionar
algunas de las dimensiones de la teología.
Cabe destacar lo dicho anteriormente, para muchos la
teología no es más que una materia de la escuela bíblica o un libro sumamente
grueso e insufrible, con leguaje técnico y complicado, pero es más, mucho más
que eso.
Lamentablemente en la actualidad es una de las áreas de
oportunidad de muchos ministros, pues generalmente los libros de teología no representan
un área considerable dentro de las bibliotecas personales de cada ministro y es
un asunto al cual se le suele prestar poca atención.
La teología es una herramienta, una herramienta
apologética que cimienta nuestra fe en la palabra y aterriza el conocimiento de
Dios en la vida de los creyentes.
No olviden comentar opiniones, sugerencias, dudas.
Ya está disponible la opción de comentar con tu cuenta de Facebook.
Si te gusto dale like y comparte, en la parte superior de
la barra de la derecha.
Muchas gracias y bendiciones.