¿Qué es la Hermenéutica?
En Una Clase
de la Escuela Bíblica, yo, novicio, cuando el maestro preguntó cómo podría
hacer un sermón de este pasaje, el tal pasaje era la visión de los huesos secos
de Ezequiel, y yo, como pedro queriendo caminar sobre el agua, respondí –pues el
sermón sería que Dios restaura-
El maestro me
contesto con la pregunta: -¿Qué significado tiene este pasaje?-
Al no haber
respuesta del alumnado, el maestro nos mostró que ese texto profético, hablaba
de la restauración de Israel como nación y aunque la clase no era de
Hermenéutica comprendí la necesidad de una correcta interpretación.
El término
“Hermenéutica” se lo debemos a nuestros amigos los griegos pues proviene del
verbo -ἑρμηνεύειν- jermeneueien, el cual tiene muchos significados los cuales son:
Interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y traducir.
Se piensa que dicho termino fue acuñado en la gracia antigua, en honor
al dios griego Hermes, quién según la mitología griega, se le atribuye el
origen del lenguaje y la escritura, además, que él era el mensajero y encargado
de interpretar los mensajes entre los dioses del olimpo.
Aunque el verbo jermeneueien, es el origen más primitivo de
este término, la palabra hermenéutica deriva directamente del adjetivo griego
-ἑρμηνευτικἡ- jermeneutiké, que significa conocido.
Como definición podemos decir que la Hermenéutica es el arte de
interpretar textos, algunos la definen como “la ciencia y el arte” bien
mencionan la palabra ciencia debido a la existencia de una metodología que rige
el proceso de la exégesis (de la cual hablaremos más adelante), sin embargo me temo
que es difícil enunciar la hermenéutica como ciencia, sino más bien como una
técnica.
Se dice que la hermenéutica es un Arte, debido a que el proceso de
comunicación, como lo es la comunicación escrita, es sumamente flexible y
debido a esto se puede distorsionar el verdadero significado del mensaje si se
aplican las reglas de una manera rígida e indiscriminada.
A pesar de que se pueden aplicar las técnicas hermenéuticas en poemas,
novelas y escritos de todo tipo, es de suma importancia esta disciplina en la
teología Bíblica debido a los abismos temporales, culturales y lingüísticos que
existen entre los autores bíblicos y nosotros, lo que entorpece la facilidad de
interpretación.
En un ámbito más reciente el término “Hermenéutica” ha tomado una
connotación más filosófica, refiriéndose a la “Hermenéutica filosófica” cuyas
bases fueron sentadas por un teólogo alemán llamado Daniel Ernst Schleiermacher, pero la
tal escuela filosófica fue fundada por Hans Georg Gadamer a mediados del siglo
pasado.
La
Hermenéutica Filosófica propone en el ámbito de las Ciencias sociales la
comprensión de las acciones de los seres humanos en su contexto histórico y
social, fuera de lo cual pierden significado, parece estar íntimamente relacionada
con la historiografía, en otras palabras es la interpretación de las acciones
de personajes en el pasado en su contexto histórico y cultural.
El origen más
primitivo del uso de esta disciplina data desde el Siglo VI a.C. Cuando un
hombre llamado Teágenes de Regio intentó interpretar mitos y leyendas Griegas
de una forma alegórica que pretendía encontrar un significado más profundo y
significativo, después en el siglo IV a.C. Evémero de Mesene intentó
interpretar dichos mitos y leyendas al reducir su contenido a elementos
históricos y Sociales.
De tales
antecedentes surgió el llamado “evemerismo”, el cual es una teoría Hermenéutica
que resulta poco relevante para la Interpretación bíblica, pero cuya premisa
era que los dioses griegos y sus leyendas fueron no más que personajes
históricos de un pasado mal recordado, magnificados por una tradición fantasiosa
y legendaria, entonces pues el sentido oculto de los mitos era de naturaleza
histórica y social, el evemerismo tubo parte en pensadores como David Hume y Voltaire.
Casi contemporáneo
a Evémero, y pertinente a la historia Bíblica, encontramos en el libro de
Nehemías, (Neh. 8:1-9) a los primeros Hermeneutas de las Sagradas Escrituras,
quienes fueron Esdras, Nehemías y los levitas Jesúa, Bani, Serebías, Jamín, Acub,
Sabetai, Hodías, Maasías, Kelita, Azarías, Jozabed, Hanán y Pelaía (Neh. 8:7-9)
durante el tiempo de regreso del exilio. Quienes al ser leída la ley, le iban explicando
al pueblo su sentido.
Recordemos
que la Biblia fue escrita en otros idiomas
diferentes al español, en otro tiempo histórico, en otra región del
mundo, por personas que tenían otra cultura y costumbres, lo que nos obliga al
uso de una herramienta como la hermenéutica que facilita en gran manera la comprensión,
sin embargo hay otros aspectos que influyen en la correcta interpretación entre
los más importantes está la iluminación del Espíritu Santo, y los otros
aspectos serán detallados en posts posteriores, por ahora concluimos que la
hermenéutica debe ser una disciplina fundamental en cualquier estudioso de las
Escrituras.
Referencias
Hermenéutica, Principios y Procedimientos de interpretación Bíblica. Virkler Henry A. Ed. Vida
La Hermenéutica filosífica de Gadamer, Luis Armando Aguilar
http://www.indubiblia.org/historia-de-la-interpretacion
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermen%C3%A9utica
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=hermen%E9utico
http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=157 from=action=search|by=H
http://es.wikipedia.org/wiki/Evemerismo
Categories:
0 comentarios:
Publicar un comentario